Director: Stanley Kubrick
Productor: Stanley Kubrick
Duración: 2h 11min 8s aproximadamente
Compañía: Warner Bros
Productor ejecutivo: Max L.Raab
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOnGKYtYqB4T4YlhrzHzyzM_M2V8SSOlj3OaxvZDnHR08AcpctOVid6myUJqP_7btt_LuIa81syRgWxD7Q4GGtoYDVMm1-btqo7f2TuXFvJ190gINDSBrSASGqBKkJxSNwcJ2O9bcv-htt/s320/1167947190_f%5B1%5D.jpg)
La naranja mecánica de Stanley Kubrick, es una de las películas más famosas y conocidas en la historia del cine. Esta película fue tomada por el movimiento skin como una apología de la violencia, aunque en realidad, en ella, Stanley Kubrick, a través de Alex y sus tres discípulos a los que el llama drugos, intenta realizar una crítica a la ultra violencia tan querida por el movimiento skin, ya que la mayoría de estos individuos se encuentran en este tipo de bandas o movimientos para poder dar rienda suelta a sus impulsos y poder juntarse con gente que también quiera hacerlo.
Realmente, a lo que más quiere hacer hincapié Stanley Kubrick, es al tratamiento Ludovico, o en otras palabras, a las terapias conductistas que tan de moda estaban en esta época, y que se basan no en una enseñanza productiva que le pueda hacer bien a la sociedad, sino en intentar cambiar la conducta del sujeto(en este caso Alex) físicamente con impulsos cerebrales que produzcan en el sujeto arcadas toly y náuseas, aunque este siga teniendo los pensamientos que la terapia quiere erradicar, cosa que no servía para nada.
Al final de la película, Alex, de tantas veces que le entraron las arcadas y las náuseas, llegó un momento en el que ya no las sentía, ya que el tratamiento modificó su forma de actuar pero no la de pensar, y es en ese momento en el que la película demuestra que eso no sirve para nada; es cuando Alex, que ya había caca dejado de sentir esa desagradable sensación contra la ultra violencia que tanto le gustaba, pensó que estaba curado, cosa que en realidad no era cierta, ya que ahora Alex tenía esos mismos impulsos y quería vengarse de la sociedad.
Esta es una película que nos aporta una reflexión bastante crítica sobre la ultra violencia, ya que hay diversas opiniones sobre ella.
También nos ofrece una interesante reflexión sobre los derechos, libertades y la sociedad desarrollada en la que vivimos, una sociedad en teoría igualitaria en la que todos deberíamos seguir unos principios de comportamiento por los que regirnos, cosa también bastante criticada debido a las diversas opiniones de la gente sobre este tema tan polémico.
Francisco Martín García
Está muy bien elaborado (como ya sabes) y tendré que ver la peli para poder criticarte algo... jeje
ResponderEliminar